Home > febrero 2013

febrero 2013

El cebador

27 de febrero de 2013 Categoría : , , 1

PARTES DEL CEBADOR

Aprovechando que tengo uno desarmado, en el siguiente post haré un pequeño inciso para darle un repaso a las partes de mi componente favorito de las lámparas fluorescentes: El cebador.
Su función no es otra que la de ejercer como arrancador.

¡¡Al turrón!!

Cuando observamos un cebador podemos ver que es una pequeña pieza cilíndrica con dos pines de contacto. La carcasa que lo recubre está hecha de plástico por lo que a simple vista es imposible atisbar lo que guarda en su interior.


Una vez despojado de la carcasa observamos
el esqueleto que sencillamente lo convierte en cebador.
Repasemos pues sus partes.

La ampolla de vidrio: De material eficaz para
absorber posibles radiaciones perjudiciales para los
Seres Vivos. Está rellena de un gas noble, puede ser
Neón o Argón. Dentro de esta ampolla
se encuentra una lámina bimetálica

 
Lámina bimetálica: Se trata de un contacto formado
por una lámina con forma de U que es el contacto
fijo (número 2 en la foto). La otra lámina (1) es el contacto móvil.
La posición normal de este contacto debe ser abierta.
En el momento del arranque de la lámpara se creará un
arco eléctrico entre ellas que ionazado por el gas noble creará el calor
suficiente para que el contacto móvil se dilate juntándose con el contacto fijo.
En ese momento el arco cesa, la temperatura baja y el contacto vuelve
a abrirse para permanecer así mientras la lámpara esté encendida.
Todo ese proceso dura menos de un segundo ¿increíble?

El condensador: Nos topamos también con un
condensador que está ligado a los pines de contacto.
La función de este condensador es la de amortiguar
el ruido en los receptores de radiodifusión del mismo
durante su funcionamiento, es decir, es un antiparasitario.
Un cebador puede funcionar perfectamente sin él,
pero el condensador alarga su vida

En un post anterior hice un repaso también del cebador 
que puede verse en equipo de lámparas fluorescentes

Práctica 28: CGMP Elevado

Categoría : , , , , , , 0

CUADRO DE PROTECCIÓN ELEVADO 
SIN PREVISIÓN DE DOMÓTICA.

¿CUÁNTOS PIAs TENEMOS EN EL CUADRO? 
Todo depende de la previsión de aparatos electrodomésticos que nos obliguen a introducir más de 5 circuitos en el cuadro. En un cuadro con electrificación elevada puede haber de 6 a 11 circuitos si contamos con previsión domótica. Recapitulando en cuestión; usando 11 circuitos puedo tener hasta 13 PIAs siempre y cuando haya desdoblado C4,sino, puedo contar con 10 PIAs y como mínimo de 6 a 8 PIAs. Si vamos desdoblando circuitos el número de PIAs varía. Depende de la instalación.

¿CUÁNTOS DIFERENCIALES SON OBLIGATORIOS? 
1 por cada 5 circuitos. En este cuadro elevado como se aprecia en el esquema he usado 10 circuitos y dos diferenciales para cada rama de 5 circuitos.

¿QUÉ INTENSIDAD MÍNIMA SE LE ASIGNA AL IGA?
40A como mínimo. Puede ir en aumento usando uno de 50A o 63A.

¿CON 6 CIRCUITOS ES GRADO DE
ELECTRIFICACIÓN BÁSICO O ELEVADO?
Elevado sin dudas.

¿QUÉ INTENSIDAD LE ASIGNARÍAS AL IGA?
40A como mínimo y siempre a raíz de ese. La selección del calibre del IGA dependerá sin dilaciones de la potencia proyectada en la vivienda.

Práctica 22: Tubos fluorescentes en serie

24 de febrero de 2013 Categoría : , , , , 0

DOS TUBOS FLUORESCENTES EN SERIE 
DE 18W CON REACTANCIA DE 36W
Medidas de tensiones:

Tensión línea: 230V
Tensión reactancia: 190V
Tensión lámpara 1: 50V
Tensión en lámpara 2: 65V
Total lámparas: 130V

Tensión en conjunto:




¿QUÉ CONSEGUIMOS CON 
PONER UNA SOLA REACTANCIA?
Reducir tanto el peso del equipo como el calor producido en su interior.

OTRA FORMA DE MONTAJE DE REACTANCIAS
Hemos visto que en tubos conectados en serie, el mejor montaje es colocar una reactancia que sume el total de la potencia de los tubos instalados. Por ejemplo, si he colocado en el equipo dos tubos de 18W, ambos suman 36W por lo que le he colocado una sola reactancia de 36W.





Sin embargo existe otro montaje que
especialmente no me gusta tanto, he aquí:
Consiste en colocar una reactancia en serie
por cada tubo fluorescente, ésta tendrá
que ser de la misma potencia que el tubo.

Práctica 5.2a: Puerta de garaje automática

Categoría : , , , , , , 16

PUERTA DE GARAJE AUTOMÁTICA
Supongamos que como electricistas, un día, recibimos una llamada. Se trata de un hombre en cuyo garaje quiere instalar una puerta automática. Como el hombre es muy exquisito nos remite las siguientes condiciones que quiere que su puerta cumpla:

1 - Al ponerla en marcha la puerta sube hacia arriba
2 - Al llegar la puerta hasta arriba ésta se detiene durante 17 segundos
3 - Pasados los 17 segundos la puerta empieza a cerrarse hacia abajo
4 - Cuando la puerta llegue hasta abajo ésta se detendrá por completo
5 - La puerta podrá ser detenida manualmente mediante un botón de paro

Ya tenemos las condiciones de nuestra puerta, sólo nos resta decir que... ¡¡¡¡Al turrón!!!!

Hacemos inventario y llegamos a la conclusión de que necesitaremos los siguientes materiales:

1 - Un motor
2 - Un relé F2
3 - Una botonera con dos botones S1, S2
4 - Un contactor principal KM1
5 - Un contactor secundario para la inversión de giro KM2
6 - Un contactor auxiliar para el temporizador KA1
7 - Un temporizador neumático al trabajo KA1t
8 - Dos finales de carrera FC1, FC2
9 - Luces de señalización HR, HV, HN y HA

Nos ubicamos en el esquema de mando

Lo primero es dejar claro que hemos utilizado el contactor KM1 para que la puerta suba hacia arriba y gracias a la inversión de giro realizada en el motor colocamos KM2 para que la puerta se deslice hacia abajo. Al pulsar el botón de marcha S2, le llega un pulso directo de tensión a la bobina de KM1, esto hace que su contacto 13-14 se cierre y el motor comience a girar subiendo la puerta. Cuando la puerta llega hasta tope, pisa con ello el final de carrera 1 FC1 lo que hará que su contacto cerrado BK-BKWH se abra dejando fuera de servicio el motor y al mismo tiempo el contacto abierto de FC1 BN-BU se cierre enviando un pulso de tensión a la bobina del contactor auxiliar KA1, esto pone en marcha el temporizador y una vez expirados los 17 segundos, el contacto abierto de KA1 se cierra enviando un pulso de tensión a KM2 y cerrando el contacto abierto 13-14 de dicho contactor. En ese momento la puerta comienza a bajar. Una vez que la puerta se cierra por completo, ésta pisa el final de carrera dos FC2, lo que hará que su contacto cerrado se abra y con ello desconecte el motor.

Práctica 27: CGMP Básico desdoblado

22 de febrero de 2013 Categoría : , , , , , , 0

CUADRO GENERAL DE MANDO Y 
PROTECCIÓN BÁSICO CON C4 DESDOBLADO
¿EN QUÉ CONSISTE EL DESDOBLE DEL C4 EN CGMP?
Según la ITC-BT 25, el circuito 4 cuyo magnetotérmico es de 20A se dividiría en tres PIA's de 16A. Puede hacerse en el propio cuadro de mando o bien en una caja de derivación. En este último caso dejaríamos el PIA de 20A en el cuadro general y los cables de 4mm2 que parten de él llegarían a una caja de derivación con tres PIAs de 16A del que partirían cables de 2'5mm2 hasta las bases de enchufe

SI NO SE DESDOBLA C4, QUÉ DEBERÍAMOS 
HACER SEGÚN LA ITC-BT
En el caso de que como electricistas hayamos optado por no desdoblar el C4, colocaremos pues, una caja de mecanismo doble en la cual se alojarán la base de enchufe y un fusible de 16A por cada base. Esto es así porque una base de enchufe no soporta más de 16A, lo que la hace exánime frente a una corriente de 20A si en el caso de que como electricistas malos hayamos optado por no desdoblar. ¡Craso error!

¿CUÁNTOS PIAs CONFORMAN EL 
CUADRO TRAS EL DESDOBLE DEL C4?
Siete (Sin contar IGA)

¿CUÁNTOS DIFERENCIALES SON NECESARIOS?
Uno por cada cinco circuitos. En este caso, seguimos conservando los 5 circuitos básicos.

¿ES GRADO DE ELECTRIFICACIÓN 
BÁSICO O ELEVADO?
Básico, el desdoble realizado, no supone el paso de básico a elevado. Nuestros 3 PIAs obtenidos tras el desdoble siguen formando parte del C4

¿QUÉ INTENSIDAD SE LE ASIGNA AL IGA?
Puesto que trabajamos con grado de electrificación básico, su intensidad mínima será de 25A y su máxima de 32A. El paso de 32A a 40A en un IGA supondría grado de electrificación elevado

Práctica 26: CGMP Básico

Categoría : , , , , , , 0

CUADRO GENERAL DE MANDO 
Y PROTECCIÓN BÁSICO
 He aquí un cuadro de protección básico para viviendas

SIGNIFICADO DE ITC-BT
ITC-BT es el acrónimo de "Instrucciones Técnicas Complementarias - Baja Tensión". El nuevo reglamento electrotécnico está conformado por dos partes, la segunda de ellas se centra en los aspectos técnicos de las instalaciones, los cuales están recogidos en 51 ITC's. Dichas ITC's están estructuradas de forma arbórea. La ITC que nos habla de los circuitos de viviendas es la ITC-BT 25.

¿CUÁNTOS CIRCUITOS TIENE 
COMO MÍNIMO UN CUADRO BÁSICO? 
Cinco.

SIGNIFICADO DE IGA Y PIA
Son el acrónimo de "Interruptor General Automático" y "Pequeño Interruptor Automático" respectivamente. Ambos no son más que magnetotérmicos convencionales.


¿QUÉ INTENSIDAD SE LE ASIGNA AL IGA?
En un CGMP Básico podemos meter uno de 25A o uno de 32A dependiendo de la potencia proyectada. Cuanto mayor sea esta potencia, mayor deberá ser el calibre del IGA. Un IGA de más de 32A en una instalación nos da la información de que no es un CGMP Básico sino Elevado.

RELACIÓN ENTRE PIA, CIRCUITO, 
INTENSIDAD, SECCIÓN
C1: PIA de 10A --- Alumbrado cuya sección es de 1'5mm2
C2: PIA de 16A --- Tomas de corriente generales cuya sección es de 2'5mm2
C3: PIA de 25A --- Horno-Vitrocerámica cuya sección es de 6mm2
C4: PIA de 20A --- Termo, lavadora, lavavajillas cuya sección es 4mm2 (habrá que desdoblar)
C5: PIA de 16A --- Tomas Corriente baño y cocina cuya sección es de 2'5mm2

Práctica 5.1a: Escaleras Aut. con célula fotoeléctrica

20 de febrero de 2013 Categoría : , , , , , 2

ESCALERAS AUTOMÁTICAS 
CON CÉLULA FOTOELÉCTRICA

Con esta práctica, nos adentraremos en aplicaciones reales de los automatismos.
Supongamos que como eléctricos que somos, un día recibimos una llamada. Supongamos que esa llamada pertenece al jefe de un viejo centro comercial. Supongamos que requiere de nuestros servicios porque quiere derruir una vieja escalera normal para colocar en su lugar unas escaleras automáticas. Supongamos entonces que nos remite las siguientes condiciones de trabajo para sus escaleras:

1 - Las escaleras deben activarse cuando alguien suba a ellas.
2 - Las escaleras estarán funcionando siempre que haya gente pasando por ellas
3 - Las escaleras deben detenerse después de 17 segundos desde que bajó la última persona.
4 - Las escaleras deben llevar una seta o botón de Paro de emergencia

Y ahora, como electricistas buenos, entramos en juego nosotros ¡¡¡Al turrón!!!

En esta ocasión utilizaremos los siguientes materiales:
* Una célula fotoeléctrica (o fotovoltaica) emisora-receptora que nos hará servir para detectar la presencia del personal en la escalera. B1
* Un temporizador electrónico a la conexión KT1
* Un contactor principal KM1
* Un contactor auxiliar KA1
* Luces de señalización HR, HV y HN
* Dos pulsadores S1 y S2
* Un relé F2
* Un motor

Nos ubicamos en el esquema de mando


Nuestra célula fotoeléctrica B1 debe recibir siempre tensión entre fase y neutro por sus bornas A1-A2. Cuando este dispositivo detecta la presencia de una persona su contacto BR bascula cerrando el circuito del contacto OR. Esto hace que la bobina de KM1 sea alimentada y el contacto abierto 13-14 de KM1 se cierre. En ese momento la escalera entra en funcionamiento. El contacto basculante de OR vuelve a su posición original BR pero como el contacto 13-14 de KM1 está cerrado, a la bobina de KT1 le llega tensión y el temporizador de 17 segundos entra en juego. Cabe decir, que si mientras el temporizador cuenta los 17 segundos vuelve a subir alguien a la escalera, éste se resetea y comienza la cuenta de nuevo porque el contacto entre BR y OR de la célula bascula desconectando y conectando el temporizador. Pero si transcurren 17 segundos después de que la última persona bajase de las escaleras el contacto cerrado 15-16 del temporizador se abre y con ello la escalera se detiene.

En última instancia, y como buenos electricistas, hemos decidido colocar un pulsador de Paro o seta de emergencia S1. Al pulsarlo, alimento de tensión a KA1 y entonces el contacto cerrado 21-22 KA1 se abre desconectando el servicio, también se cierra su contacto 13-14 dejando alimentada de tensión la bobina KA1. Colocamos también un botón de reinicio S2. Que devolverá el funcionamiento de la escalera a su estado inicial después del paro de emergencia.

Práctica 5.0: Escaleras automáticas

19 de febrero de 2013 Categoría : , , 0

ESCALERAS AUTOMÁTICAS

Práctica 4.8: Arranque motor 2 después de paro

16 de febrero de 2013 Categoría : , , , , 0

ARRANQUE DE UN MOTOR TRIFÁSICO 
DURANTE 30 SEGUNDOS TRAS HABER DETENIDO 
UN PRIMER MOTOR EN CONTINUO TRABAJO.
En esta ocasión nuestro objetivo es conectar dos motores trifásicos, uno de arranque principal y un segundo motor como arranque esclavo para que entre en funcionamiento durante un tiempo determinado de 30 segundos tras pulsar el Paro del primer motor. Para ello hemos decidido usar un temporizador electrónico a la desconexión.

Nos ubicamos en el circuito de mando donde S2 es el botón de Marcha y S1 el de Paro. Al pulsar S2, el motor principal asociado a KM1 entra en funcionamiento inmediatamente al mismo tiempo que se cierra el contacto abierto de KM1 13-14 conectado a Y1-Z2 del temporizador. Al pulsar el Paro S1 se desconecta el motor 1 y se cierra el contacto abierto 3-4 de S1 y 13-14 de KM2. Este pulso de tensión es aplicado al contacto abierto 15-18 de KT1 que se cierra instantánemente y es en ese momento cuando el temporizador empieza a contar. Una vez expirado el tiempo al que lo habíamos programado de 30 segundos, el contacto 15-18 de KT1 que se había cerrado vuelve a abrirse desconectando el segundo motor.

Práctica 21: Tubos fluorescentes paralelo

14 de febrero de 2013 Categoría : , , , , , 2

DOS TUBOS FLUORESCENTES 
EN CONEXIÓN PARALELO

¿Qué es el efecto estroboscópico?
Ante todo debemos saber que las lámparas fluorescentes no producen una luz continua sino que parpadean dependiendo de la frecuencia de la corriente alterna aplicada (50HZ en España). Sin embargo este efecto no es captado a simple vista por el ojo humano. Así pues, el efecto estroboscópico se hace patente al colocar un objeto giratorio enfrente de la lámpara. Este objeto puede verse como si permaneciera estático bajo una lámpara fluorescente. Por lo tanto, en talleres en los que se usa maquinarias habría que corregir tal efecto.

¿Cómo se corrige en una instalación monofásica?
La corrección del efecto es sencilla, pues basta con colocar un condensador en serie a una de las lámparas y de esta manera la alimentamos a una intensidad desfasada de 90º conrespecto a la otra. Así, cuando la frecuencia de una de ellas pase por cero la de la otra estará al tope.


¿Cómo se corrige en una instalación trifásica?
En el caso de una instalación grande (trifásica) con muchos tubos y pantallas lo que se hace es conectar una fase distinta a cada tubo. El propio sistema de corrientes desfasadas a 120º compensan tal efecto.


Práctica 4.7: Paro motor tras 10 segundos pulsando.

Categoría : , , 0

PARO DE UN MOTOR TRIFÁSICO 
TRAS MANTENER PULSADO EL BOTÓN 
DE PARO DURANTE 10 SEGUNDOS
Pretendemos que un motor trifásico se detenga tras mantener pulsado el botón de paro durante 10 segundos. Vamos a usar para ello un temporizador neumático a la conexión.

Nos situamos en el esquema de mando donde S1 es el botón de paro, en esta ocasión utilizamos su contacto abierto 3-4. Después de pulsar S2 el motor arranca. Para detenerlo mantenemos pulsado el botón de paro S1 que cerrará el circuito de KA1, así pues, la bobina del contactor auxiliar KA1 es alimentada por la tensión y el temporizador comienza el conteo de los 10 segundos programados. Una vez expirado dicho tiempo el contacto cerrado 67-68 del temporizador KA1 que normalmente está cerrado se abre dejando fuera de servicio el motor conectado a KM1. Llegado ese momento el motor se habrá detenido 10 segundos después de mantener pulsado el Paro.

Práctica 4.6: Arranque de motor tras pulsar marcha 10 seg.

10 de febrero de 2013 Categoría : , , , , 0

ARRANQUE DE UN MOTOR TRIFÁSICO TRAS 
MANTENER PULSADO EL BOTÓN DE MARCHA 
DURANTE DIEZ SEGUNDOS

Pretendemos poner en marcha un motor trifásico con la condición de que éste arranque sólo si mantengo pulsado el botón de marcha durante diez segundos. Si lo mantengo pulsado menos de diez segundos no podrá arrancar. Para ello, hemos decidido utilizar un temporizador neumático a la conexión (o al trabajo).

Nos ubicamos en el circuito de mando del esquema donde S2 es el botón de puesta en marcha. Como vemos no es necesario que lleve ninguna realimientación (o memoria) puesto que la acción de pulsar no queremos que se quede grabada en memoria. De este modo, mientras pulsamos el botón de marcha, la tensión llega directamente al contactor auxiliar KA1 que nos hará servir para que el temporizador empiece a contar 10 segundos mientras mantenga S1 pulsado. Una vez transcurrido los 10 segundos, el contacto abierto de KA1 15-18 se cierra y con ello el contacto abierto 13-14 de KM1. Esto alimenta de tensión la bobina del contactor de fuerza (KM1) y el motor arranca, lo habrá hecho después de mantener pulsado el botón de marcha durante 10 segundos.

Práctica 4.5: Descnx. Motor con retardo 10 segundos

7 de febrero de 2013 Categoría : , , , , 0

DESCONEXIÓN DE UN MOTOR TRIFÁSICO 
CON RETARDO DE DIEZ SEGUNDOS DESPUÉS DE 
PULSAR EL BOTÓN DE PARO

Práctica 20: Tubo fluorescente + bases enchufe 25A

6 de febrero de 2013 Categoría : , , , , , 0

INSTALACIÓN DE UN TUBO FLUORESCENTE DE  20W  + DOS BASES DE ENCHUFE DE 25 AMPERIOS.
¿PARA QUÉ SIRVE EL CEBADOR?
Sirve para permitir el arranque de luz en el tubo fluorescente.

¿SE PUEDE ENCENDER SIN CEBADOR? ¿CÓMO?
Sí. Una vez quitado el cebador, basta con hacer friccionar los cables que iban conectados a este. La fricción creará una pequeña chispa de descarga que arrancará la lámpara.

¿DE CUÁNTO DEBE SER LA REACTANCIA 
PARA UN TUBO DE 20W?
La reactancia debe ser de la misma potencia que el tubo.

¿QUÉ PASA SI LA REACTANCIA 
NO ES DE SU POTENCIA?
Si la reactancia es mayor, por ejemplo de 36W, no ocurriría nada fuera de lo común pero esto acorta el periodo de vida de la lámpara. Si la reactancia es menor de 20W el circuito no arrancará.

SEGÚN RBT, ¿EL ALUMBRADO A QUÉ CIRCUITO VA?
A C1 (circuito 1)

SEGÚN RBT, ¿BASE DE ENCHUFE 
DE 25A A QUÉ CIRCUITO VA?
A C3 (circuito 3: Horno-vitrocerámica)

Práctica 4.4: Arranque motor con retardo (electrónico)

3 de febrero de 2013 Categoría : , , , 1

ARRANQUE DE UN MOTOR TRIFRÁSICO 
CON RETARDO A LA MARCHA (ELECTRÓNICO)
En la siguiente instalación queremos que el motor arranque diez segundos después de haber pulsado el botón de marcha utilizando un temporizador electrónico a la conexión.

Siguiendo el esquema de mando; si se pulsa S2, el contacto abierto 13-14 del contactor auxiliar KA1 se cierra y con ello, tanto la bobina del contactor auxiliar KA1 como la del temporizador electrónico KT1 son alimentadas por la tensión poniendo en marcha el temporizador de 10 segundos. Una vez terminado los diez segundos, el contacto abierto de KT1 15-18 se cierra y también lo hace el contacto de KM1 13-14, alimentando al contactor principal de fuerza y con ello, el motor arranca. El contacto cerrado de KM1 21-22 se abre justo después de que el contacto abierto del temporizador se haya cerrado desconectando KT1 y KA1.

El equipo de tubos fluorescentes

1 de febrero de 2013 Categoría : , 0

En el siguiente post os voy a enseñar (según mis entendederas) cómo funciona el encendido de un tubo fluorescente, los cuales muchos de nosotros tenemos en la cocina de casa. También son instalados en industrias, edificios públicos y en barcos (en barcos el alumbrado es a 24V).

La foto muestra un equipo que alberga dos tubos fluorescentes conocido popularmente como "pantalla". En este caso las lámparas son protegidas por una carcasa de plástico duro transparente. En el interior de la chapa metálica deberemos instalar una serie de componentes que permitan el encendido de los tubos fluorescentes.

¡¡¡Vamos al TURRÓN!!!


TUBO O LÁMPARA FLUORESCENTE

En primera instancia debemos saber, que los tubos están hechos de vidrio ya que éste absorbe las radiaciones ultravioletas que emite y que serían perjudiciales para cualquier Ser Humano del planeta Tierra de nuestro Sistema Solar, de esta nuestra Señora Vía Láctea de éste, nuestro Grupo Local Galáctico. Esto se debe a que el tubo trabaja en el espectro luminoso de la zona ultravioleta. Las paredes del tubo están recubiertas por una fina capa de sustancias fluorescentes (o fosforescente para los más "cool" del barrio), ésto hará que los rayos ultravioletas imperceptibles por el ojo humano se conviertan en luz visible, pero para que toda esa magia ocurra, el tubo debe estar relleno de un gas inerte (normalmente de argón) y mercurio, todo ello a baja presión.

EL CEBADOR

He aquí la piedra angular que nos permite el arranque de la lámpara fluorescente. Está constituido por una placa bimetálica de diferente material cada una, cuando la corriente eléctrica llega a él y debido al calentamiento, las láminas se dilatan cerrando y abriendo el circuito eléctrico. El cebador debe tan sólo cerrarse unos segundos, lo necesario para que se calienten los electrodos del tubo y después abrirse para que se produzca la sobretensión en la lámpara. El cebador también lleva dentro un condensador que nos hace servir para amortiguar el ruido en los receptores de radiodifusión del mismo durante su funcionamiento. ¡Casi nada!

Parte interna de un cebador



LA REACTANCIA O BALASTO

En su interior lleva una bobina con un núcleo de hierro. La misión del balasto es la de suministrar una sobretensión para iniciar el encendido de la lámpara y la de limitar la corriente de descarga que le llega a dicha lámpara.

¡Ahora, vamos a unir todo esto! ¡¡¡¡Al turrón!!!!

¿CÓMO FUNCIONA?
Como se puede apreciar en el dibujo, he instalado un tubo fluorescente 
y lo he conectado a un cebador, una reactancia y un interruptor.

Al cerrar el interuptor, salta un arco en el cebador que hace que el circuito quede cerrado, los electrodos de la lámpara fluorescente son recorridos entonces por la intensidad haciendo que el gas que lleva dentro se caliente. Mientras tanto, el arco eléctrico dilata las placas bimetálicas del cebador haciendo que se unan, entonces el arco cesa y las placas bimetálicas se vuelven a separar. Al separarse se produce una sobretensión de autoinducción en la impedancia, que junto con la tensión de la red, se aplica entre los extremos del tubo fluorescente. Una vez producida la descarga inicial, los electrodos permanecen calientes, debido al calor producido por el arco y la descarga es autosostenida hasta que se interrumpe el circuito exterior por medio del interruptor.

¿DÓNDE ESTÁN LOS 
ELECTRODOS EN LA LÁMPARA? 


El dibujo muestra el casquillo de un tubo, los electrodos (B) están ligados a los pines de contacto (A), entre sí hay un filamento de tungsteno (C)

Con la tecnología de Blogger.